El Gobierno de México ha implementado un aumento significativo del 25% en el monto económico para las personas afiliadas a la Pensión Bienestar en el año 2023.
Esto indica que los beneficiarios han aumentado su ingreso de 3,850 pesos en 2022 a 4,800 pesos en el año actual.
Además, se espera que la cuota aumente a 6,000 pesos para el 2024, brindando más asistencia financiera a los adultos mayores del país.
El papel de los bancos privados en la entrega de pensiones
El presidente López Obrador ha indicado que, mientras se mantiene la unificación de todas las sucursales del Banco del Bienestar, se seguirá incluyendo a los bancos privados como forma de otorgar las pensiones.
El objetivo principal es garantizar que los pagos estén disponibles para las comunidades más remotas.
Hasta la fecha, se han construido 2,500 sucursales, y en el primer semestre del año se espera que se completen otras 500.
Según la secretaria responsable del programa de pensiones de bienestar, 5 millones de derechohabientes recibirán sus pensiones directamente a través del Banco del Bienestar.
Esto garantiza una distribución más efectiva y transparente de los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México.
Pago en efectivo en comunidades rurales
Se mantendrá el servicio de pago en efectivo en lugares donde aún no se han establecido sucursales del Banco del Bienestar y no hay bancos cercanos a las comunidades rurales.
El lunes 9 de enero hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo esta operación.
Es fundamental que la población esté pendiente de las convocatorias en sus respectivas comunidades para recibir su pensión de manera oportuna.
Además, se espera que 519,353 adultos mayores se incorporen al padrón y reciban Tarjetas de Bienestar en enero.
Este universo incluye a los registrados en la convocatoria de 2022, lo que da como resultado un total de 11,056,534 beneficiarios en 2023.
Las pensiones se pueden administrar de manera más segura y conveniente con estas tarjetas.
Compromiso con una vejez digna y plena.
En enero y febrero, se invirtieron 52,589 millones de pesos para pagar la pensión de los adultos mayores.
Además, el monto total destinado al financiamiento social durante el año es de 339,341 millones de pesos. Emilio Osorio
Estos fondos se distribuyen como un acto de justicia social para garantizar que todos los adultos mayores del país tengan una vejez digna y plena.
El Gobierno de México reitera su compromiso de mejorar continuamente el programa de la Pensión Bienestar, expandiendo su alcance y aumentando los recursos asignados.
Esto permitirá brindar un mayor apoyo económico a los adultos mayores, quienes han contribuido tanto al crecimiento y progreso de la nación a lo largo de su vida.